ES | EN
Barotrauma o presión en los oídos

Barotrauma o presión en los oídos

Causas y síntomas de la disfunción tubárica

Barotrauma o presión en los oídos

Barotrauma o presión en los oídos

Causas y síntomas de la disfunción tubárica

























Sistema Bielefeld

Entrevista Dr. Iván Domenech - Quirón Dexeus, Barcelona

Catálogos digitales

¿Sensación de oídos taponados o presión?

Es común experimentar la sensación de tener los oídos taponados, presión o molestias en los mismos (ya sea en un avión durante el despegue o el aterrizaje, en un tren pasando por un túnel o bien practicando senderismo a través de un puerto de montaña, este problema es muy común también en buceadores).

Normalmente es incómodo y la sensación de dolor desaparece rápidamente, por lo general después de tragar, mascar chicle, abrir la boca ligeramente, estornudar o bostezar.

Sin embargo, alrededor del 1% de los adultos sufren disfunción de la Trompa de Eustaquio, donde los síntomas persisten o desencadenan en una sensación de presión o sordera permanente.

Disfunción de la Trompa de Eustaquio

Disfunción de la trompa de Eustaquio

La función principal de la Trompa de Eustaquio es igular la presión del aire en el oído medio con la presión del exterior, ya que comunica el oío medio con la parte trasera de la nariz y la parte superior de la garganta.

Dentro del oído...

Los problemas de desequilibrio en la presión del oído a menudo son causados por fallos en la apertura de la Trompa de Eustaquio, problemas asociados como: “disfunción de la ventilación de la trompa” o “disfunción de la trompa de Eustaquio”. 

¿Qué es la disfunción de la Trompa de Eustaquio? 

La Trompa de Eustaquio es una estructura pequeña, con forma de tubo que une la cavidad nasofaríngea con el oído medio. Se compone de una parte alargada de cartílago que se abre en dicha cavidad. La porción cerca del tímpano es corta y ósea.

Cada vez que tragamos, esta estructura se abre brevemente antes de cerrarse de nuevo inmediatamente. Esto actúa para igualar la presión entre el oído medio y el oído externo. Cuando sucede, generalmente se oye un "clic”.

Si la Trompa de Eustaquio no puede abrirse correctamente, la presión no puede igualarse, dando como resultado una sensación incómoda, como la presión de oídos o sordera.

Consulte a su ORL

Barotrauma o presión en los oídos

Las personas con disfunción tubárica, es decir, trastorno o desequilibrio en la presión del oído deben consultar a un otorrino de confianza. El especialista comenzará efectuando un examen completo de su oído, donde los resultados se utilizarán para decidir sobre el tratamiento más adecuado para cada caso.

En algunos casos, los síntomas pueden ser aliviados mediante un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en la dilatación con balón de la Trompa de Eustaquio por medio de un catéter.


 

 

Dilatación tubárica con balón: un tratamiento innovador

Dilatación de la trompa de Eustaquio con el catéter con balón

La dilatación con balón de la Trompa de Eustaquio es un nuevo método para el tratamiento de la disfunción tubárica.

Bajo anestesia general, se utiliza un balón para dilatar la Trompa de Eustaquio del paciente: para ello, el cirujano inserta un catéter con balón a través de la nariz o la boca, en la parte cartilaginosa de la trompa de Eustaquio. 

El balón se infla para crear 10 bares de presión durante un período de 2 minutos, dando como resultado una dilatación del estrechamiento en la Trompa de Eustaquio.

En la mayoría de los casos, la dilatación puede recuperar satisfactoriamente la función de la trompa, permitiendo el intercambio de aire e igualando las presiones. 

Recomendaciones para el paciente: cuidados postoperatorios

En los cuidados posteriores a la dilatación de la trompa de Eustaquio con balón se recomienda lo siguiente:

En las primeras 24 horas después de la intervención se aconseja no sonarse la nariz, ni estornudar con la boca cerrada.

Pasadas las primeras 24 horas de la cirugía y durante el primer mes, se recomienda a los pacientes:

1. Hacer repetidas maniobras de Valsalva* con el fin de entrenar regularmente la ventilación de las trompas de Eustaquio. La experiencia sugiere la repetición de esta maniobra unas 3-5 veces al día.

2. Hacer lavados nasales frecuentes

*Si en el mismo acto de dilatación le han realizado una intervención quirúrgica en el oído medio (por ejemplo:miringoplastia o timpanoplastia), no se recomienda hacer la maniobra de Valsalva hasta pasado un mes de la dilatación. 

>> Descarga folleto cuidados postoperatorios

¿Cómo hacer la maniobra de Valsalva?

Apriete las fosas nasales y luego, manteniendo la boca cerrada y mientras tensa los músculos del estómago, exhale como si estuviera soplando su nariz.

Esta maniobra trabaja para igualar la presión en los oídos al mismo tiempo que la apertura de las trompas de Eustaquio.

Pregúntele a su médico cuántas veces al día debe realizar esta maniobra de Valsalva como un procedimiento posterior a la operación.

Preguntas frecuentes después de la dilatación

¿Cuándo notaré mejoría?
A partir de las 4-6 semanas después de la intervención. Aunque, su médico le realizará el seguimiento en las revisiones posteriores para evaluar la eficiencia clínica.

¿Puedo volar o realizar submarinismo?
Sí, aunque debe esperar al menos 1 mes después de la intervención.
En caso de Miringoplastia, esperar 2 meses.

¿Puedo ducharme?
Sí, a diferencia de los tubos de ventilación, puede ducharse sin ningún cuidado especial.

¿Puedo escuchar ruiditos o tener malestar?
Sí, tenga en cuenta que puede aumentar el acúfeno preexistente, como una sensación de
zumbido, pero que debe considerarse una buena señal de la eficacia de la dilatación.

Aviso legal

La información contenida en este sitio web es de carácter informativo, en ningún caso deberá ser considerada como consejo médico profesional. Por favor, consulte a su médico cualquier duda sobre la enfermedad, diagnóstico o tratamiento.
Copyright © 2014 SH Medical Group - Diseño TheConcept