
Ascitis Maligna

La ascitis es la acumulación anormal de líquido en el área que rodea los órganos del abdomen. Si esta acumulación viene provocada por un cáncer, se le denomina ascitis maligna.
La ascitis en general produce muchas molestias. Los síntomas más frecuentes son la inflamación del vientre y la subida de peso. Sin embargo, quizás el síntoma que más afecta al paciente sea la dificultad para respirar. Esto se produce cuando el líquido se acumula de forma que llega a presionar los pulmones.
El objetivo es aliviar los síntomas que provocan estas molestias. Existen diferentes opciones cuya elección dependerá de la gravedad y del paciente y que deberá evaluar el médico. Reducir la cantidad de sal y los diuréticos son algunas de ellas.
Cuando este tratamiento no es suficiente puede que sea necesario su drenaje en el hospital a través de una aguja larga y hueca. A esto se le llama paracentesis.
Pero si la necesidad de la paracentesis es cada vez más frecuente y el líquido se sigue acumulando, es posible que el médico proponga colocar un catéter tunelizado permanente.
Se trata de un tubo delgado y flexible que se coloca en el abdomen de forma ambulatoria y con anestesia local. Es muy discreto e imperceptible bajo la ropa.
Este catéter lleva una conexión compatible con unas bolsas de drenaje. Cuando el paciente siente incomodidad por tener líquido acumulado, simplemente tiene que conectar el catéter a estas bolsas y drenarlo desde su propia casa.
Cuando el paciente, posiblemente debido a una mejora de su enfermedad, deja de acumular líquidos, el catéter puede retirarse también de forma ambulatoria.
Esta se ha convertido en una solución muy extendida y con buena acogida entre pacientes y médicos. Por un lado, ofrece a los pacientes un mayor control de los síntomas de su enfermedad y por otro lado, evita citas médicas, visitas a urgencias y estancias en el hospital.
Consulta a un médico si crees que tú mismo o alguien de tu entorno, podría beneficiarse de este sistema.
>> Si necesitas más información sobre drenajes para ascitis maligna, por favor, visita esta página
>> O si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros aquí
La información contenida en este sitio web es de carácter informativo, en ningún caso deberá ser considerada como consejo médico profesional. Por favor, consulte a su médico cualquier duda sobre la enfermedad, diagnóstico o tratamiento.